• La pareja a escena

    Por Carlos García Las secuelas del confinamiento se dejan ver en las parejas…  Encierros particulares, donde cada cual ha tenido que verse las caras con el otro en la distancia corta, donde los límites pueden tambalear y los espacios para respirar se transforman en callejones aparentemente sin salida.  El COVID nos ha hecho compartir y no ha sido siempre con un feliz desenlace.  En unos casos, ha permitido que las parejas se encuentren para decir las palabras olvidadas y rescatar los encuentros siempre aplazados, para mirarse de nuevo y, con suerte, redescubrir en el otro un aliado. Pero no siempre el encuentro ha sido para poder ver al otro,…

  • De agarres y cegueras

    O de cómo la escucha cambia el sentido.  Por Carlos García.  Decimos más de lo que decimos, y de ese decir, no somos dueños.  El inconsciente, se cuela constantemente en el lenguaje sorprendiéndonos, como si fuese un otro el que nos dice. Las palabras están cargadas por sentidos que nos son desconocidos, sentidos que a menudo se rebelan y nos sorprenden cuando podemos escuchar de otra manera. De esto precisamente hablaré hoy, de esa otra escucha que permite abrir el discurso más allá del sentido conocido, y permite el acceso a los contenidos inconscientes que gobiernan en secreto nuestro devenir. Es eso lo que caracteriza la escucha analítica, tan…

  • Psicodrama y duelo

    Por Carlos García Sufrimos allí donde no queremos perder, donde nos resistimos a la hora asumir que algo ya no puede ser, que aquello a lo que aspirábamos ya no tiene sentido, que alguien a quien queríamos ya no está. Es ahí, dónde el proceso duelo que debería seguir a la pérdida no puede hacerse, de tal manera que quedamos detenidos.  Freud planteaba que pasamos la vida resistiéndonos defensivamente a las pérdidas de objeto, porque hay algo de éstos, tan íntimamente nuestro, que es como si un pedazo de nosotros fuera arrancado.  

  • Nos queda la palabra…

    Por Carlos Garcia Si escribo es porque quiero que mi voz haga justicia a la palabra, que transite el vértigo de la vergüenza y haga espacio a los males de la vida, del amor y el desamor. Si escribo es porque creo en la palabra, que se abre camino como un farol en la bruma y nos permite el encuentro con el camino perdido. Cuando el llanto se despliega sin saber por qué lo hace, cuando el cuerpo se duele enmudecido y lo siniestro del síntoma se presenta sin aviso… solo nos queda la palabra. Porque aunque en su libertad divulgue los secretos sin aviso e invente la oración…

  • Deseo de ser padre.

    Deseo de ser… padre

    El reverso del deseo. El título de ésta reflexión viene de la mano de un recuerdo de juventud en el que yo, en un alarde de “cultureo”, recuerdo asistir al Arniches para ver una obra de Miguel Morey que lleva el nombre de “Deseo de ser piel roja”. Tengo que reconocerlo, la obra me daba igual, la cosa era decir que había ido al teatro. Me da mucha vergüenza admitirlo, pero teniendo en cuenta lo que quiero señalar más tarde, es de vital importancia apuntar que lo importante no era el objeto, sino la impostura a la que servía. La función recoge el nombre y el sentido de un…

  • Hechos de historias. Carlos García. Psicólogo Alicante.

    Estamos hechos de historias…

    Psicoterapia: del síntoma a la palabra. “Los científicos dicen que estamos hechos de átomos, pero a mí un pajarito me ha dicho que estamos hechos de historias.” Eduardo Galeano. Historias que se pierden si no se las cuenta, que se desvanecen cuando no hay quien las escuche. Historias plagadas de palabras que quedaron a medio decir, de afectos que no pudieron ver la luz, llantos silenciosos, reproches sostenidos, desencantos, miedos, dudas, ilusiones inconfesables, pasiones secretas, esperanzas no correspondidas, dolores caducos y sacrificados sufrimientos. Conflictos con los que terminamos conviviendo o malviviendo, instalándose como pesadas cargas silenciosas que, mantenidas en el tiempo, nos llevan a la insatisfacción y al síntoma.

  • Padres. Carlos García. Psicólogo Alicante.

    Los padres no son los padres…

    Por Carlos García. Sé que se trata de una afirmación arriesgada, sin duda, pero en el fondo, creo que todos hemos tenido en algún momento esa sospechosa sensación sin llegar a admitírnoslo: nuestros padres no son los que creemos. Desde que lo pensé, ando un poco inquieto. Ayer, con cierto disimulo, me puse a mirar extrañado a mi madre buscando el punto donde la máscara podría rebelarse (un velcro, un clip o la juntura del pegamento, ¡qué se yo!). Le miraba detrás de las orejas o allí donde nace el cuero cabelludo para ver si había algún indicio que me indicase que, efectivamente, ella no era ella. Me imaginaba…

  • Tiempos modernos. El sujeto en las nuevas tecnologías. Carlos García. Psicólogo Alicante.

    Tiempos modernos.

    Sobre las nuevas tecnologías y el sujeto.  Por Carlos Garcia. Hoy me sorprendí tocando la pantalla de mi ordenador de mesa en espera de que sucediera alguna acción. Mi computadora es todavía de ese tiempo donde las pantallas no nos daban lo que queríamos en cada momento sino que teníamos que trabajárnoslo un poco. Fue el absurdo del acto lo que me hizo caer en la cuenta de algo que en realidad no era tan absurdo: la evidencia de un cierto acostumbramiento, de un hábito que no fue siempre así. La pantalla me evocó de repente la sensación de un otro que no me estaba dando lo esperado en…

  • Sacar al perro sin perro. Carlos García. Psicólogo Alicante.

    Sacar al perro… sin perro

    Derivas del inconsciente. Por Carlos García… Cuando algo ocurre reiteradamente, no es casualidad… (en realidad, yo creo que ni tan siquiera cuando ocurre por primera vez). Para los que habitamos éste espacio de escucha al inconsciente y sostenemos esa función que consiste en señalar lo que se muestra allí donde por un momento emerge la sorpresa, creemos empecinadamente en que nos iría mejor a todos si pudiésemos escuchar y confiar en aquello que trata de abrirse camino a voces a la mínima oportunidad. El caso es que ésta mañana me levanté temprano para sacar a pasear al perro. Ataviado con correa y legañas, me encontré en medio de la…

  • Speculum 5. Psicodrama y grupos.

    Speculum 5 Como todos los años, Aula de Psicodrama publica la revista Speculum sobre Psicodrama y Grupos. Esta vez con una nueva imagen y el deseo de viajar por la red allá donde los oídos estén prestos a escuchar un discurso en torno al ser humano y las relaciones. Aquellos que hemos puesto tanto cariño y esfuerzo en su alumbrado os deseamos provechosa lectura…