Psicoterapia.
Nuestra historia está llena de malestares que terminan instalándose como pesadas cargas silenciosas que nos producen insatisfacción y finalmente síntomas. Conflictos, incertidumbres, miedos, dudas, insatisfacciones y frustraciones con las que terminamos conviviendo o malviviendo.
La psicoterapia es una forma de actuar con el malestar de aquellos que piden ayuda en un momento de sus vidas donde algo se ha detenido. En esos momentos de crisis donde sentimos que algo no marcha bien, se da la posibilidad de que nos podamos preguntar acerca de cómo vivimos. Poner palabras al malestar, es una manera de empezar a hacer algo con el conflicto, con la insatisfacción, y por lo tanto, con el síntoma.
La psicoterapia es un espacio donde poder hablar de lo propio, donde cada cual pueda asomarse a sus propios conflictos y tomar conciencia del modo particular en que nos dificultamos la vida, permitiéndonos la posibilidad de hacer algo diferente y de posicionarnos en otro lugar ante las mismas cosas.
El malestar precisa de un otro que lo escuche, que como alternativa a la repetición de la que uno trata de salir siempre por los mismos lugares y por los mismos medios, genere la posibilidad de que el sujeto se haga nuevas preguntas que convoquen nuevas respuestas.
Propongo un espacio donde la palabra venga a ocupar su lugar legítimo y sirva para poder nombrar lo que a uno le pasa. Un espacio donde descubrir que lo que sufrimos no es más que lo que elegimos, sin saberlo. Y desde ahí, desde el hacernos responsables de nuestro malestar particular, es desde donde quizá pueda nacer una acción certera que venga a poner coto al sufrimiento ilimitado.
- Psicoterapia individual, grupal, de pareja y familiar.
- Psicoterapia de adultos y adolescentes.
- Grupos de psicodrama.
Qué problemáticas trato…
-
Ansiedad.
-
Crisis de angustia.
-
Obsesiones y fobias.
-
Trastornos obsesivo-compulsivos.
-
Agorafobia.
-
Hipocondría.
-
Depresión y otros trastornos del ánimo.
-
Problemas sexuales.
-
Problemas de pareja.
-
Crisis personales.
-
Adicciones (cocaína, alcohol, ludopatía, nuevas tecnologías, etc.).
-
Dificultades relacionales.
-
Dificultades de afrontamiento en determinadas etapas del ciclo vital.
-
Trastornos de la personalidad.
-
Síntomas psicosomáticos.
-
Trastornos de la alimentación.