La pareja a escena
Por Carlos García Las secuelas del confinamiento se dejan ver en las parejas… Encierros particulares, donde cada cual ha tenido que verse las caras con el otro en la distancia corta, donde los límites pueden tambalear y los espacios para respirar se transforman en callejones aparentemente sin salida. El COVID nos ha hecho compartir y no ha sido siempre con un feliz desenlace. En unos casos, ha permitido que las parejas se encuentren para decir las palabras olvidadas y rescatar los encuentros siempre aplazados, para mirarse de nuevo y, con suerte, redescubrir en el otro un aliado. Pero no siempre el encuentro ha sido para poder ver al otro,…
Psicodrama y duelo
Por Carlos García Sufrimos allí donde no queremos perder, donde nos resistimos a la hora asumir que algo ya no puede ser, que aquello a lo que aspirábamos ya no tiene sentido, que alguien a quien queríamos ya no está. Es ahí, dónde el proceso duelo que debería seguir a la pérdida no puede hacerse, de tal manera que quedamos detenidos. Freud planteaba que pasamos la vida resistiéndonos defensivamente a las pérdidas de objeto, porque hay algo de éstos, tan íntimamente nuestro, que es como si un pedazo de nosotros fuera arrancado.
Nos queda la palabra…
Por Carlos Garcia Si escribo es porque quiero que mi voz haga justicia a la palabra, que transite el vértigo de la vergüenza y haga espacio a los males de la vida, del amor y el desamor. Si escribo es porque creo en la palabra, que se abre camino como un farol en la bruma y nos permite el encuentro con el camino perdido. Cuando el llanto se despliega sin saber por qué lo hace, cuando el cuerpo se duele enmudecido y lo siniestro del síntoma se presenta sin aviso… solo nos queda la palabra. Porque aunque en su libertad divulgue los secretos sin aviso e invente la oración…
Deseo de ser… padre
El reverso del deseo. El título de ésta reflexión viene de la mano de un recuerdo de juventud en el que yo, en un alarde de “cultureo”, recuerdo asistir al Arniches para ver una obra de Miguel Morey que lleva el nombre de “Deseo de ser piel roja”. Tengo que reconocerlo, la obra me daba igual, la cosa era decir que había ido al teatro. Me da mucha vergüenza admitirlo, pero teniendo en cuenta lo que quiero señalar más tarde, es de vital importancia apuntar que lo importante no era el objeto, sino la impostura a la que servía. La función recoge el nombre y el sentido de un…